Nuestra institución vio la luz el 15 de marzo de 1988, gracias al esfuerzo de la Sra. Leonor Viviano de Alonso. Su visión y compromiso previos en la creación y promoción de diversos Establecimientos Educativos en la comunidad la llevaron a identificar una necesidad pendiente en nuestra ciudad, la cual pudo ser abordada en un entorno naturalmente propicio.
Nos enorgullecemos de ser una institución de "cielo abierto", donde los extensos espacios verdes invitan a cada rincón a nutrir a nuestros estudiantes con sensibilidad hacia las múltiples expresiones de la vida. Promovemos una educación ecológica, enriquecida por la inmersión constante en la naturaleza.
El corazón de nuestra Institución es la persona. Nos esforzamos por cultivar un entorno donde cada individuo pueda desarrollarse de manera armónica, adquiriendo un profundo sentido de responsabilidad y libertad, preparándose para una participación activa en la sociedad. Orientamos de manera gradual y constante el crecimiento hacia la madurez personal.
Fomentamos en nuestros docentes en formación la exploración de su creatividad, la adquisición de conocimiento científico y tecnológico, y el desarrollo del pensamiento crítico como herramientas al servicio de la persona y la sociedad. Nuestra pedagogía se basa en la promoción de valores humanos, la libertad responsable, la perseverancia, la creatividad y la conciencia crítica.
Valoramos y respetamos las tradiciones y el amor en la acción educativa. Creamos un ambiente donde los vínculos afectivos son fundamentales para comprender la esencia de cada individuo, siguiendo el lema Salottiano: "De mi boca a tu corazón, y de tu corazón a tu cabeza". Este lema guía a todos los niveles de nuestra Unidad Educativa Martha Salotti. El educador desempeña su papel como guía, corrigiendo, apoyando y orientando, siempre con el compromiso de promover la Paz, la Solidaridad y la Justicia.
A través de una atención personalizada y considerada, ayudamos a nuestros docentes en formación a canalizar su conducta hacia la promoción del aprendizaje creativo en todas sus manifestaciones. Fomentamos la comunicación y el diálogo constructivo en toda la comunidad educativa, basados en el respeto mutuo, la solidaridad, la sinceridad y la cooperación, pilares de una auténtica vida democrática.
Promovemos un proceso de socialización que aboga por la no discriminación y la inclusión de todos sus miembros. Nuestra institución se convierte en un centro de actividades culturales, deportivas y recreativas, con el objetivo de ofrecer un servicio de alta calidad que contribuya a superar las barreras socioeconómicas y culturales que enfrenta nuestra comunidad.
En nuestro ideario, la calidad educativa ocupa un lugar central y prioritario. Nos comprometemos firmemente a brindar una educación de excelencia que inspire y capacite a nuestros estudiantes, para enfrentar los desafíos del mundo en constante evolución. Buscamos continuamente la mejora y la innovación en nuestros métodos pedagógicos, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad y el compromiso con los valores fundamentales. La calidad educativa no es solo un objetivo, sino un compromiso constante que guía cada uno de nuestros esfuerzos y acciones en la formación de individuos responsables, competentes y conscientes de su rol en la sociedad.
Nuestros educadores comprometidos están constantemente dedicados a promover el desarrollo individual, emocional, ético, social y creativo de nuestros docentes en formación. Son flexibles ante los cambios e innovaciones científicas y sociales, enriqueciendo continuamente su propia formación.
Compromiso con la calidad educativa: Nos comprometemos de manera inquebrantable con la búsqueda constante de la excelencia en la educación. Valoramos la calidad educativa como un principio fundamental, y nos esforzamos continuamente por mejorar nuestros métodos pedagógicos, la formación de nuestros docentes en formación y el entorno de aprendizaje en su conjunto. Estamos dedicados a proporcionar una educación de la más alta calidad que empodere a nuestros estudiantes y docentes en formación para enfrentar los desafíos del mundo actual con confianza y competencia.
Comunidad basada en valores: Creamos una comunidad educativa donde los docentes en formación se desarrollan en consonancia con nuestros valores y comparten nuestra filosofía.
Desarrollo en un entorno tolerante y respetuoso: Facilitamos espacios colectivos donde los docentes en formación pueden cultivar habilidades y capacidades docentes, tomando decisiones que promuevan su crecimiento académico y profesional, todo en un ambiente de tolerancia y respeto hacia las diferencias.
Vínculo sólido con la comunidad educativa: Fomentamos relaciones positivas entre los docentes en formación y la comunidad educativa, reconociéndolos como actores fundamentales en la educación de los niños y jóvenes.
Comunicación y diálogo democráticos: Promovemos la comunicación y el diálogo como herramientas democráticas para la toma de decisiones, involucrando tanto a los formadores como a los docentes en formación en su proceso de desarrollo.
Promoción de hábitos saludables: Apoyamos proyectos que fomenten hábitos saludables específicos en el área de desarrollo, como parte integral de la formación.
Cultura de la actividad física: Promovemos una cultura de actividad física como medio para el desarrollo de cualidades físicas, conductuales y emocionales, y como una forma de fomentar vínculos con otros.
Pensamiento crítico y responsabilidad creativa: Desarrollamos el pensamiento crítico para que las decisiones se tomen con responsabilidad y creatividad.
Trabajo cooperativo y colaborativo: Fomentamos el trabajo cooperativo entre pares y docentes en un entorno de pensamiento diverso, fortaleciendo el aprendizaje mutuo. Además, promovemos la colaboración activa de todos los individuos en sus trayectos formativos y en toda la institución.
Desde el Instituto Superior de Formación Docente Martha Salotti adherimos a la idea filosófica que se identifica con el estoicismo, sus principios y sobre todo en las 4 virtudes que se identifican con este movimiento filosófico: el coraje, la templanza, la sabiduría y la justicia.
El CORAJE: que no consiste en ser valiente cuando todo esté bien, sino en desarrollar esa valentía cuando atraviesas momentos difíciles y desafías la adversidad, la TEMPLANZA: que implica ser cauteloso acerca de lo que se debería hacer o no según lo que sea mejor para el alma. Se trata de saber controlar los impulsos para no cometer excesos en ningún ámbito de la vida, la SABIDURÍA: esta virtud radica en observar la realidad de manera objetiva y racional, para así comprender la naturaleza del bien y del mal y actuar en consecuencia y la JUSTICIA, sobre esta virtud los estoicos sentían un gran deber moral con la sociedad, por ello promueven ayudar a los demás y siempre considerar qué impacto pueden tener las acciones en ella.
Por este motivo, el Instituto Superior de Formación Docente Martha Salotti adopta para el nivel como lema la frase del estoico Marco Aurelio “QUOD IN VITA FACIMUS IN AETERNUM RESONAT”, "lo que hacemos en la vida, tiene su eco en la eternidad".
Virtud que tanto para formadores de formadores, docentes y docentes en formación marque su tránsito por nuestra institución y entiendan en su esencia lo que en nuestro rol docente significa.